Rapé Indígena Tabaco
$ 35.000
Al tabaco se le llama “el abuelo” porque representa la conexión directa con el espíritu, la tierra y los elementos. El rapé, como medicina de tabaco, es una forma de recibir su enseñanza de manera profunda y directa.
Contenido: 10 gramos
1 disponibles
Descripción
Rapé de tabaco: Medicina ancestral para el cuerpo, alma y espíritu
El rapé es una medicina sagrada utilizada por muchas comunidades indígenas de la Amazonía, desde tiempos inmemoriales. Elaborado a partir de tabaco mapacho (Nicotiana rustica) finamente pulverizado y mezclado con cenizas de cortezas y plantas maestras, como paricá, chacruna, mulungu, uña de gato entre otras plantas. El rapé es una medicina profundamente ceremonial, concebido para sanar, alinear y proteger.
En la tradición indígena, el tabaco es una planta maestra, una de las más respetadas dentro del mundo espiritual. A diferencia del uso moderno y comercial del tabaco, que lo ha desvirtuado, los pueblos originarios lo consideran un gran aliado de sanación y sabiduría. Se le llama “el abuelo” porque representa la conexión directa con el espíritu, la tierra y los elementos. El rapé, como medicina de tabaco, es una forma de recibir su enseñanza de manera profunda y directa.
Un canal de sanación integral
El uso del rapé en contextos ceremoniales tiene múltiples propósitos:
- Sanación física: Gracias a su acción descongestionante, expectorante y limpiadora, el rapé ayuda a liberar toxinas del cuerpo. Estimula la respiración profunda, limpia los senos nasales y puede aliviar dolores de cabeza o fatiga.
- Limpieza energética: Se usa para purificar el aura, cortar energías densas o no deseadas, y fortalecer la protección espiritual del usuario.
- Claridad mental y enfoque: El rapé aquieta la mente, calma los pensamientos intrusivos y permite un estado ampliado de conciencia, ideal para entrar en meditación, rituales o decisiones importantes.
- Conexión espiritual: En ceremonias, se ofrece al tabaco como un medio de comunicación con los ancestros, los espíritus de la selva y la energía divina. El rapé abre el canal para recibir guía y visión.
Rapé de tabaco: una medicina que enseña
El rapé no se consume por moda, así algunas personas lo hagan de esta forma. Sino por necesidad espiritual. Se trata de sentir ese llamado del querido “abuelo” para entender cuando es el momento.
Es una medicina que enseña humildad, que trabaja con fuerza, pero con sabiduría. A menudo provoca una breve incomodidad física; como lagrimeo, estornudos o náuseas, que forma parte del proceso de purificación. En ese momento, el cuerpo se libera, la mente se aquieta y el espíritu se expande.
Cada soplo de rapé es una oración. No se trata solo de recibir el polvo, sino de hacerlo con una intención clara: liberar lo que ya no sirve, abrir espacio a lo nuevo y recordar quiénes somos en esencia. Darle un propósito para que la medicina trabaje en ese sentido.
Al usar el rapé desde el corazón, guiados por la intención y el silencio, recibimos no solo una limpieza, sino una enseñanza. Y así, paso a paso, aprendemos a caminar la vida con más presencia, conexión y verdad.
Honremos su uso, con respeto, fe y amor, entendiendo que es una medicina viva, con espíritu, llena de sabiduría.
Debes acceder para publicar una reseña.







Valoraciones
No hay valoraciones aún.