Rapé Indígena Yopo + Tsunu
$ 95.000
El rapé Yopo con Tsunu no entrega respuestas listas, más bien abre preguntas. Es una medicina que limpia, despierta y sostiene, pero siempre de manera distinta según la persona que lo recibe.
Como decía Krishnamurti: “La libertad no es reacción, no es elección. Es una mente que ve directamente lo que es”. Quizá esa sea la mayor enseñanza de este rapé: ayudarnos a ver sin filtros, a despertar al misterio de lo que somos.
Al final, este camino del rapé sigue siendo un territorio por explorar. Yo mismo apenas me asomo a comprenderlo, y cuanto más me acerco, más me doy cuenta de que la verdadera sabiduría está en el respeto: respeto por la planta, por quienes la han custodiado, y por el propio proceso interior que cada uno vive con ella.
Contenido: 10 gramos
6 disponibles (puede reservarse)
Descripción
Rapé Yopo con Tsunu: Un encuentro con dos medicinas en una sola
El rapé Yopo con Tsunu se siente como una medicina que habla desde lo más profundo de la selva. En cada soplo, se entrelazan dos fuerzas muy distintas y a la vez complementarias: por un lado, el Yopo, con su carácter expansivo y visionario; y por otro, el Tsunu, un árbol respetado por su poder equilibrante y protector.
Esta combinación crea un rapé único, capaz de despertar la mente y al mismo tiempo sostenerla en un espacio seguro y enraizado.
Yo, como aprendiz en este camino, lo he vivido como un puente: el yopo abre puertas internas y el Tsunu se encarga de que el tránsito sea más sereno, como si una fuerza intensa viniera acompañada de una mano firme que no te suelta.
El poder del Yopo y la medicina del Tsunu
El Yopo ha sido utilizado ancestralmente en contextos ceremoniales para abrir la visión, despejar pensamientos y conectar con dimensiones espirituales más profundas. Es una planta que invita a mirar hacia adentro con valentía, a reconocer aquello que a veces evitamos en la vida cotidiana.
El Tsunu, en contraste, proviene de la corteza de un árbol muy valorado por diferentes comunidades amazónicas. Su energía es protectora, estabilizadora, y en el rapé actúa como un “ancla” que ayuda a que la fuerza del Yopo no se vuelva demasiado abrumadora. Es como el agua que calma el fuego, sin apagarlo, permitiendo que brille en equilibrio.
Esta unión me recuerda a lo que decía Alan Watts: “La vida es un juego que debe jugarse en serio, pero como un juego”. El Yopo trae la seriedad de la visión y el Tsunu el espíritu lúdico del sostén, recordándonos que lo profundo no tiene por qué ser pesado, y que lo ligero también puede ser profundamente sanador.
La experiencia: intensidad y calma en un mismo soplo
Recibir este rapé puede sentirse como un viento que atraviesa los pensamientos, arrasando con las distracciones. El Yopo despierta un fuego interior, una expansión que abre la percepción; y justo en ese instante, el Tsunu entra para templar la experiencia, equilibrándola.
Cada persona lo vive de manera distinta. Para unos puede ser una medicina visionaria, para otros una fuerza de limpieza o simplemente un estado de calma y claridad.
Lo que sí parece común es esa sensación de “despertar”, como si algo adentro se quitara el velo. Anthony de Mello decía: “La espiritualidad significa despertar”, y creo que este rapé puede ser un recordatorio muy directo de esa frase.
Medicina sagrada que conecta
En el amplio universo del rapé, cada preparación tiene su carácter: unos son suaves y frescos, como el Lorinho o el Menta Cristal; otros son profundamente espirituales, como el Paricá o la Jurema Preta.
El Yopo con Tsunu guarda un lugar especial porque no solo despierta la visión, sino que también cuida del equilibrio interno.
Me hace pensar en otras medicinas sagradas como el peyote o el san pedro, que abren puertas hacia la expansión de la conciencia, pero que también piden arraigo y respeto para no perderse en la intensidad de la experiencia.
¿Cómo usar el Rapé Yopo con Tsunu de forma adecuada?
Recibir este rapé no es cuestión de curiosidad superficial. Es una medicina que merece respeto, preparación y una intención clara. Algunas recomendaciones importantes:
- Elige un espacio tranquilo y seguro: El entorno influye demasiado en la experiencia.
- Mantén la intención clara: Antes de recibirlo, piensa qué deseas trabajar o liberar de ti.
- Empieza con dosis pequeñas: Especialmente si es la primera vez que recibes Yopo, permite que el cuerpo se adapte naturalmente.
- Respira y permite que actúe: Después de la aplicación, lo mejor es cerrar los ojos, respirar profundo y dejar que la medicina muestre lo que tiene para contarte.
- Acompaña el proceso con silencio: El rapé revela su fuerza en el espacio interior, no en la prisa de la mente.
Debes acceder para publicar una reseña.










Valoraciones
No hay valoraciones aún.