Rapé Indígena Siete Hierbas
$ 85.000
El rapé es una medicina que no busca agradar al ego, sino liberar al alma. Nos invita a detenernos, a mirar hacia dentro, a soltar el control mental y abrazar la verdad que vive en nuestro corazón. Y en especial, el rapé de siete hierbas nos recuerda que la fuerza está en lo sutil, en lo simple, en lo que sana desde el amor.
En tu camino de sanación, escucha tu cuerpo, honra tu energía, y si sientes el llamado, deja que esta medicina ancestral te acompañe con respeto y conciencia.
Contenido: 10 grs.
6 disponibles (puede reservarse)
Descripción
Rapé: medicina ancestral para la conexión, el silencio y la sanación interior
En medio del ruido del mundo moderno, con sus prisas, sus exigencias y sus constantes distracciones, cada vez más personas están buscando caminos de regreso hacia adentro. Caminos de conexión, de limpieza, de raíz.
Es en ese deseo profundo de volver a la esencia donde muchas personas encuentran en las medicinas ancestrales una guía amorosa, y dentro de ellas, el rapé ocupa un lugar sagrado y profundamente transformador.
El rapé (pronunciado ha-pé) es una medicina indígena utilizada ancestralmente por pueblos originarios de la Amazonía. Es un polvo fino preparado artesanalmente a partir de cenizas de cortezas, hojas, semillas y hierbas sagradas, que se sopla a través de un tubo (llamado tepi o kuripé) hacia las fosas nasales.
Aunque para quienes no lo conocen puede parecer una práctica abrupta, en realidad es una ceremonia íntima, poderosa y profundamente respetuosa con el cuerpo y el espíritu.
¿Para qué se usa el rapé? Beneficios de una medicina que va más allá de lo físico
El rapé es mucho más que una sustancia herbal. Es un canal de medicina espiritual, una herramienta para limpiar la mente, abrir el corazón y calmar el espíritu. Se utiliza en diversos contextos ceremoniales y terapéuticos, y sus beneficios se sienten tanto a nivel físico como emocional y energético.
Limpieza del canal mental
Uno de los beneficios más inmediatos del rapé es su capacidad para silenciar la mente. En apenas segundos, su acción nos devuelve al cuerpo, al presente, al ahora. Dispersa pensamientos repetitivos, libera la confusión mental y nos permite ver con mayor claridad lo que llevamos dentro.
Apertura emocional
Muchas personas experimentan un desbloqueo emocional tras el uso del rapé. Al liberar tensiones, emociones reprimidas o cargas que llevamos sin darnos cuenta, esta medicina permite que surja la sensibilidad, la compasión y el perdón, especialmente hacia una misma.
Alineación energética
En muchas tradiciones, el rapé se considera una medicina que alinea los centros energéticos (chakras) y limpia el campo áurico. Al trabajar sobre el cuerpo sutil, permite liberar densidades, cortar lazos energéticos negativos y abrir espacio para una vibración más elevada y liviana.
Protección y fortalecimiento del cuerpo
Dependiendo de su composición, el rapé también puede tener beneficios físicos: descongestiona las vías respiratorias, refuerza el sistema inmunológico, ayuda en procesos digestivos y puede aliviar dolores de cabeza o tensiones musculares.
Rapé de Siete Hierbas: la medicina del equilibrio y la armonía
Dentro de la gran variedad de tipos de rapé que existen, uno que ha ganado reconocimiento por su potencia amorosa y equilibrante es el rapé de Siete Hierbas. Esta mezcla sagrada incluye: Lavanda, Salvia, Ruda, Anamú, Romero, Albahaca y Artemisa
Cada una de estas plantas aporta una energía única, y juntas crean una sinergia que equilibra mente, cuerpo y espíritu de forma amorosa.
Lavanda: el aroma del descanso y la paz interior
Conocida por sus propiedades calmantes, la lavanda ayuda a relajar el sistema nervioso, reduce la ansiedad y facilita un estado de quietud mental ideal para la introspección.
Salvia: la limpiadora del alma
La salvia es una de las plantas más utilizadas para la purificación energética. Disuelve la negatividad, limpia el aura y protege el espacio donde se realiza la práctica.
Ruda: el escudo protector
Una planta fuerte y decidida, la ruda ha sido tradicionalmente utilizada para cortar energías densas, proteger el cuerpo espiritual y restaurar la confianza interior.
Anamú: el vigorizante del cuerpo y la intuición
Con un aroma intenso y penetrante, el anamú fortalece el sistema inmune y activa la percepción intuitiva, abriendo el camino a la comprensión profunda.
Romero: la claridad mental
Fresca y estimulante, esta planta es conocida por su capacidad de agudizar la mente, mejorar la concentración y reforzar la memoria.
Albahaca: la armonizadora del corazón
Planta sagrada en muchas culturas, la albahaca equilibra las emociones, favorece el buen humor y conecta con la alegría de vivir.
Artemisa: la puerta a los sueños y la visión interior
Asociada a la energía lunar y femenina, la artemisa estimula los sueños lúcidos, la visión espiritual y la conexión con lo invisible.
Un acto de medicina, no de consumo
El uso del rapé no es recreativo, ni debe tomarse a la ligera. Es un acto de intención, presencia y respeto. Cada soplo lleva consigo una oración, un propósito, una entrega. Por eso, al usar rapé, lo importante no es lo que se siente en el momento, sino lo que se despierta después: el silencio, la calma, la limpieza interna.
Ya sea que lo utilices para meditar, para acompañar procesos emocionales, para limpiar tu energía o simplemente como un momento de pausa en tu día, el rapé de siete hierbas es una herramienta que te conecta con una medicina ancestral amorosa y sabia.
Información adicional
| Contenido: | 10 grs. |
|---|
Debes acceder para publicar una reseña.










Valoraciones
No hay valoraciones aún.