Rapé Indígena Cura Amazónica
$ 85.000
El Rapé Cura Amazónica es una rapé fuerte elaborado con las cenizas de Banisteropsis Caapi y Chacrona. Siendo estas dos plantas medicinales los principales compuestos para la fabricación de bebidas chamanicas en ceremonias sagradas como la toma de Yagé.
Es una medicina para quienes están listos para mirar hacia adentro con humildad. Para quienes entienden que sanar no siempre significa hacer, sino más bien permitir que algo más grande nos atraviese y nos reorganice desde adentro.
Contenido: 10 gramos
11 disponibles
Descripción
Rapé Cura Amazónica: Una medicina para abrir la visión y el corazón
En la selva, todo tiene espíritu. Cada planta, cada raíz, cada soplo del viento guarda una sabiduría antigua que aún hoy sigue susurrando a quienes tienen la disposición de escuchar. El rapé Cura Amazónica, elaborado a partir de dos poderosas aliadas como la Chacruna (Psychotria viridis) y el Caapi (Banisteriopsis caapi), es una medicina profundamente ceremonial, orientada a abrir no solo la visión espiritual, sino también el corazón del caminante.
Este rapé no es uno cualquiera. Lleva en su espíritu la fuerza de dos plantas maestras, ampliamente reconocidas en las tradiciones de yagé, ayahuasca y otros linajes de sabiduría ancestral. Al integrarlas en el cuerpo a través del soplo del rapé, se activa una medicina sutil pero firme, que trabaja en niveles profundos del ser. Es ideal para quienes se encuentran en procesos de sanación interior, búsqueda de claridad, apertura del tercer ojo o simplemente necesitan reconectar con su propósito vital.
Una mezcla con historia y propósito
Tanto la Chacruna como el Caapi se han usado durante siglos por pueblos indígenas del Amazonas como pilares fundamentales en la preparación del yagé (ayahuasca). Al integrarse en un rapé, su energía se transforma: no es una experiencia visionaria en sí misma, sino un portal a estados de conciencia expandidos, mayor intuición y profunda calma mental.
- La Chacruna es conocida por su energía luminosa, directa y elevadora. Se asocia a la visión, la percepción sutil y el despertar de la conciencia.
- El Caapi, por su parte, es una planta con alma de guía: suave, envolvente, maternal. Abre el corazón, disuelve tensiones emocionales y permite que el cuerpo entre en estados de introspección y entrega.
Unidos en esta medicina, generan un efecto armonioso y contemplativo, ideal para momentos de reflexión profunda, antes o después de una ceremonia, en rituales personales o como puente hacia el silencio interior.
¿Para quién es este rapé?
Cura Amazónica es una opción muy especial dentro de nuestra familia de rapés. Por la naturaleza sagrada de sus componentes, no está pensado para un uso cotidiano, sino para quienes ya tienen cierto recorrido con este tipo de medicinas o sienten un llamado interno a trabajar con ellas de manera consciente.
Puede ser especialmente útil para:
- Personas que han participado en ceremonias de yagé y desean continuar el trabajo de integración.
- Quienes buscan abrir su canal intuitivo, conectar con guías, sueños o mensajes internos.
- Procesos de sanación emocional profunda, donde se necesita liberar cargas del corazón o viejos patrones mentales.
- Espacios de meditación o trabajo espiritual con intención clara.
¿Cómo usarlo?
El rapé Cura Amazónica debe ser recibido en un espacio tranquilo, seguro y con respeto. Recomendamos preparar el ambiente con elementos que acompañen la intención (velas, música suave, inciensos naturales), sentarte cómodamente y conectar con tu respiración antes de recibirlo.
Algunas recomendaciones:
- Dosis baja o moderada, especialmente si es tu primer encuentro con esta medicina. Su energía no es agresiva, pero sí profunda.
- No combinar con otras plantas o sustancias psicoactivas en la misma jornada.
- Después de aplicarlo, permanecer en silencio, con los ojos cerrados y permitir que la medicina haga su trabajo.
- Acompañar el proceso con agua, descanso y una actitud de apertura.
Este rapé puede utilizarse de manera ocasional, una o dos veces al mes, o cuando sientas que necesitas una guía interna o reset emocional.
Una medicina que habla desde el alma
Cura Amazónica no viene a impresionar ni a abrumar. Llega con el paso lento y sabio de las plantas maestras, aquellas que no se imponen, sino que te invitan a observar, a sentir, a recordar quién eres más allá de tus miedos y pensamientos.
Es una medicina para quienes están listos para mirar hacia adentro con humildad. Para quienes entienden que sanar no siempre significa hacer, sino más bien permitir que algo más grande nos atraviese y nos reorganice desde adentro.
Cada soplo de esta medicina es una invitación a confiar en el misterio. A entregarse con respeto y con el corazón abierto a la sabiduría de la selva.
Debes acceder para publicar una reseña.









Valoraciones
No hay valoraciones aún.