Mambe Uitoto Amazónico x 100 grs.

$ 30.000

Contenido: 100 gramos

Mezcla de Hoja de Coca hecha polvo con adición de cenizas de Yarumo. Tradición de los hermanos uitoto del Caquetá, Colombia.

Agotado

Descripción

Mambe Amazónico Caquetá

Nuestros ancestros, quienes habitaban este territorio desde hace miles de años, tenían la tradición del mambe bien arraigada. Conocían de sus beneficios, del alimento que les proporcionada y sobre todo vivían agradecidos por ser su medicina ideal para curar el cuerpo y el alma.

Junto al mambe se narran historias, son descritos los tiempos pasados, se aconseja e incluso se llega a la sabiduría. Todo ello hace parte de la tradición indígena del mambe. Tradición heredada por las comunidades vecinas de la zona amazónica colombiana y peruana, principalmente por los hermanos huitotos asentados en los departamentos del Caquetá y Amazonas.

Mambear es parte de la vida diaria, se mambea para concentrarse en la labor cotidiana, para trabajar en la tierra, en cada momento se mambea para conectarse con el momento y sentir la presencia de los antepasados aconsejando como hacerlo bien. El mambeadero es el lugar propicio para que, llegada la hora, generalmente en la noche, el mambe sea el protagonista.

Las tradiciones huitoto hablan del papel principal que tiene el mambe en sus vidas, este al ser un producto de la coca es quien provee el pensamiento correcto. El mambe tiene su complemento ideal en el tabaco, así como la palabra necesita del pensamiento, el mambe necesita del ambil para consagrar una unión milenaria.

¿Cómo se prepara el mambe amazónico?

Todo el proceso, desde la cosecha de hojas de coca hasta el producto final, se realiza a mano. No existen maquinas que agilicen el proceso, quien prepara el mambe lo hace todo artesanalmente con la técnica aprendida de sus mayores.

Las hojas de coca se recogen aproximadamente cada mes y medio. Luego de seleccionadas y secadas al sol, se pasan por fuego para lograr un grado de tostado ideal. Cuando las hojas de coca están listas, ingresan a un mortero gigante de madera en donde se maceran hasta quedar hecha harina.

Obtenida la harina de coca se pasa por una tela que servirá para obtener un polvo muy fino. Este es el punto del proceso que requiere más paciencia, destreza y motivación. La tradición huitoto considera la importancia de cernir el mambe en una misma dirección, durante toda la jornada se debe mantener la misma dirección.

Cuando se tiene listo el fino polvo de coca se debe mezclar con las cenizas obtenidas de quemar las hojas del Yarumo o Guarumo. Las cenizas de este árbol son las responsables del efecto de adormecimiento que experimenta la boca cuando se consume. La proporción de coca y yarumo la determina cada uno, no se tienen recetas escritas ni protocolos definidos.

¿Cuál es la forma adecuada de consumir el mambe amazónico?

Primero es importante almacenarlo en un lugar fresco, oscuro y de preferencia en un frasco de vidrio. Tiende a cambiar de sabor cuando pasa mucho tiempo almacenado, por ello es importante consumirlo en un tiempo no mayor a tres meses.

El consumo se realiza utilizando una cuchara mediana. Se deposita la cantidad deseada debajo de la lengua pretendiendo que después de un tiempo se forme una pasta consistente formada entre la parte inferior de la boca y la lengua.

Una vez esta pasta de mambe este formada puede trasladarse a un costado de la boca y dejar que se vaya digiriendo lentamente con la salivación. En esta etapa se puede acompañar el mambe con un poco de ambil para complementar la experiencia.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Mambe Uitoto Amazónico x 100 grs.”

También te recomendamos…

2
    2
    Tu carrito
    rapé-kaxinawa-mentolado
    Rapé Indígena Kaxinawa Mentolado
    1 X $ 90.000 = $ 90.000
    rapé-samauma
    Rapé Indígena Samaúma
    1 X $ 80.000 = $ 80.000